Mostrando entradas con la etiqueta Pandereta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pandereta. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

jueves, 19 de abril de 2018

domingo, 25 de febrero de 2018

Jota de Padre Nuestro

La Vera,  Cáceres

EL BAILE

Según veo hay dos modalidades: En corro y en cuadrillas

viernes, 16 de febrero de 2018

jueves, 8 de febrero de 2018

viernes, 2 de febrero de 2018

Seguidillas Corridas "Van por el aire"


Corrido Maragato

EL BAILE

Grabación de bailes maragatos en el Val de San Lorenzo, León, 1984. Documento tomado, entre otros, por José Sánchez Santos. Aparecen Dolores Fernández Geijo, su hermano, su hija Marisa y varios vecinos del Val. A la flauta y tamborín Luis Cordero Geijo, tamboritero del Val de San Lorenzo. Bailan: dulzaina, entrada, corrido y jota.

lunes, 22 de enero de 2018

lunes, 1 de mayo de 2017

La Rama

EL BAILE DE PANDERO

Arroyo de la Luz o Malpartida ( Cáceres).

Según cuenta el Sr. Gutiérrez Macías –Notas sobre Malpartida de Cáceres, p. 212 –,en esta localidad las coplas y danzas del pandero eran propias de Carnaval y de San Juan, a las que únicamente cambiaban los textos según fuera una festividad u otra; tenían lugar en el atrio de la iglesia y eran corros de mujeres quienes las ejecutaban acompañándose de panderos. Una de las coplas del pandero era A la Rama, sintagma que se repetía casi como un estribillo a lo largo de la canción.


Para ello se colocaban en el centro varias muchachas cantando y tocando el pandero y alrededor de ellas se iba haciendo un círculo,
“moviéndose al ritmo de vals corrido muy pausado. Los mozos se quedaban fuera del corro, pero a veces entraban para sacar a bailar a alguna moza”. Y Gutiérrez Macías añade: “La danza del pandero era una especie de requiebro, a veces sarcástico, que el mozo dirigía a la moza en la que había puesto sus ojos; satíricos si los amoríos no eran correspondidos. La danza… podía ser interrumpida en cualquier momento si un mozo gritaba ¡bomba!” Entonces se paraba el baile, se ponía de rodillas y cogiendo una mano a la moza por la que sentía predilección, le recitaba alguna copla como ésta: 


Te tienes por buena moza y por buena costurera,
pero no sabes bordar los pajaritos que vuelan.

El único vals corrido que he encontrado es este
Vals Corrido de Montijo (Badajoz):


En Folkarria 2017 bailamos esta música como un  Hanter-Dro